martes, 26 de enero de 2016

Concursos 2016 II


Ilustración: Eneko González Yagüe

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Santiago Hernández convoca el






VI CONCURSO DE ORTOGRAFÍA  

                  “AL PIE DE LA LETRA"

OBJETIVOS

·     Fomentar el interés por escribir correctamente.
·     Mejorar el nivel de escritura de nuestro alumnado.
·     Concienciar de la necesidad del buen uso de la Ortografía.
·     Dignificar el uso correcto del castellano como lengua de comunicación y aprendizaje.

BASES

1.     El concurso está dirigido al alumnado de Bachillerato y ESO. Constará de una sola fase, a la que podrán presentarse voluntariamente los alumnos que lo deseen.

2.     Las pruebas consistirán en ejercicios prácticos sobre grafías (letras) y acentuación (tildes). También pueden aparecer otro tipo de ejercicios similares.

3.     El día de la prueba única es el 9 de febrero a la hora del recreo (10.50) en la Biblioteca.

4.     Habrá tres premios, uno para el ganador del Primer Ciclo de ESO, otro para el ganador del Segundo Ciclo de ESO y otro para el ganador de Bachillerato. Los premios consisten en diploma y un vale o un obsequio. Serán entregados en un acto que se celebrará en el mes de mayo.

5.     La divulgación del concurso se realizará a través de la página Web del IES Santiago Hernández, Twitter, el Blog del Departamento de Lengua, en los tablones de los pasillos y aulas del Centro.

6.     El Jurado estará integrado por los miembros del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.



Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Zaragoza, 26 de enero de 2016

            

Concursos 2016

Departamento de Lengua Castellana y Literatura                       IES Santiago Hernández

XXI CONCURSO LITERARIO

Se convoca el XXI Concurso Literario de acuerdo a las siguientes bases:

1.       Pueden participar todos los alumnos del Centro.
2.       El tema es libre.
3.       Se establecen tres tipos de textos: poesía, relato y microrrelato.
4.       La extensión de los textos es la siguiente:
Poesía: 50 versos como máximo.
Relato: 5 folios como máximo.
Microrrelato: 150 palabras como máximo.
5.       Los trabajos entregados deben ser originales e inventados por el concursante y tendrán un título.
6.       Los textos se presentan escritor a ordenador, con letra tipo Arial 12, espaciado de 1,5, y por una sola cara del folio.
7.       Modo de presentación: cada participante puede entregar tantos trabajos como quiera, cada uno de ellos estará metido en un sobre grande, donde también  se incluye un sobre pequeño ambos cerrados:
En el sobre grande: por fuera, se escribe un pseudónimo, el título del trabajo, el curso, el tipo de texto (poesía, relato o microrrelato), y la categoría (1ª, 2ª o 3ª). Y se mete el trabajo junto al sobre pequeño. En el sobre pequeño: sus datos (nombre y apellidos, curso). Por fuera del sobre se escribe solo el título del trabajo y el pseudónimo.
8.       Todo texto en el que figure el nombre del autor será considerado nulo.
9.       Los trabajos se entregan en el Departamento de Lengua o en Conserjería del Edificio A, el plazo finaliza el viernes 11 de abril de 2016.
10.   Se establecen tres categorías con sus correspondientes premios: primer premio de 40 euros para el ganador y segundo premio de 20 euros para el finalista de cada categoría, en una tarjeta- regalo de FNAC. Seis premios en total.
1ª categoría: Primer Ciclo de ESO.
2ª categoría: Segundo Ciclo de ESO.
3ª categoría: Bachillerato y Ciclos Formativos.
11.   El jurado estará formado por los miembros del Departamento de Lengua Castellana y Literatura y su fallo será inapelable.
12.   El nombre de los ganadores se hará público durante el mes de abril, y la entrega de premios se efectuará en mayo, en fecha y hora que se hará pública con anterioridad. En ese acto también se entregarán los premios de otros concursos del Departamento de Lengua como el VI Concurso de Ortografía.
13.   Estas bases podrán ser consultadas en la WEB del Instituto, en el BLOG de Lengua, en los tablones de clase y en los de los pasillos.

“Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras” Truman Capote


Zaragoza, 26 de enero de 2016

Dos fotos


Comparto con vosotros dos fotos del grupo de teatro Talía Teatro que tuve en Extremadura. Estas eran mis alumnas, y un alumno. Representaron La casa de Bernarda Alba en varios teatros.
Os puede servir para el vestuario y la expresión (muy serias...).
¿Adivináis quién es cada personaje?







domingo, 24 de enero de 2016

Trabajos de La casa de Bernarda Alba

LA CASA DE BERNARDA ALBA 
S4C
ACTO I
EL VESTIDO VERDE   Desde  Magdalena ¿Qué hacéis?  Hasta “Como dará la vuelta a la esquina se verá mejor” Grupo de Sara
ACTO II
LOS SEGADORES  Desde Angustias “¡Siempre discutiendo! Hasta Bernarda: “Salid digo… hasta Amelia: “Acuéstate un poco”    Grupo de Marcos
EL RETRATO DE PEPE  Desde Angustias: “¿Dónde está el retrato de Pepe? Hasta Bernarda: “Acuérdate que esta es tu obligación”. Grupo de Marta
ACTO III
EL FINAL TRÁGICO Desde La Poncia: ¿A qué hora quieres que te llame? Hasta el final.
Grupo de Nagore
S4B
ACTO I
Grupo de Kathe: El vestido verde
ACTO II
Grupo de Antonia: Los segadores
Grupo de Inés: El retrato de Pepe
ACTO III
Grupo de Laura: Final trágico

TAREA 1:   22 de enero
Los jefes y jefas entregan: reparto.


lunes, 18 de enero de 2016

Oración compuesta. Coordinadas.

La oración compuesta está formada por dos o más proposiciones (partes, oraciones) que están unidas por un nexo (conjunción, locución, nexos correlativos).

Cada parte de una OC se llama PROPOSICIÓN (1, 2, 3...), generalmente, analizaremos dos.

Los nexos de estas oraciones 1) solo cumplen la función de nexo, excepto en las coordinadas distributivas, ya que, en un tipo de ellas,2)  los nexos cumplen además otra función.

Ejemplo 1:

Los libros de misterio son interesantes y las novelas de amor son intensas.

El nexo es y (conjunción copulativa)


Ejemplo 2:

Unas bailan, otras cantan

Los nexos unas y otras son también núcleos del SN/Sujeto.

Los tipos o clases de coordinadas son:

Copulativas
Disyuntivas
Adversativas
Explicativas
Distributivas
Ilativas

domingo, 17 de enero de 2016

Moodle y otras cosas

1) Hay que visitar Moodle de Lengua Castellana y Literatura de 4º. Allí encontraréis algunos archivos de SINTAXIS, por ejemplo, un cuadro resumen de todas las oraciones. 

2) También os recuerdo que en el blog de Departamento de Lengua, enlace:

blog del Departamento de Lengua 

hay muchos materiales adecuados a 4º ESO. El índice está a la derecha. En la parte superior, encontraréis información fija sobre actividades  extraescolares, ortografía, lecturas, morfología, etc.

3) La casa de Bernarda Alba: cuando leáis el libro, os podré repartir las escenas. Cada grupo se organizará como quiera. La fecha de representación en el salón de actos es el 18 de febrero.
En la entrada del 21 de enero de 2015 de este blog, tenéis información sobre los personajes.

Segunda evaluación





Ya estamos de vuelta...
En esta primera semana, hemos acabado el tema de las proposiciones subordinadas adjetivas, hemos corregido las tareas y hemos empezado un nuevo tema, el 6. Ahora ya hemos acabado el tema y estamos dando el tema 3, las subordinadas sustantivas.

Los temas de esta evaluación son:

LENGUA
Tema 6- Las oraciones coordinadas. La yuxtaposición.
Tema 3- Proposiciones subordinadas sustantivas.
Temas de Comunicación: La exposición. La argumentación y el ensayo (práctica)

LITERATURA
Tema 3- Modernismo y Generación del 98.
Tema 4- Novecentismo y Vanguardias.
Tema 5- La Generación del 27.
Tema 6- La literatura española de posguerra.

LECTURAS
La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca), Vicens Vives.
Herejía (David Lozano), SM.

EXÁMENES
1. Literatura temas  3 y 4  (26 de febrero)
2. Lengua temas 3 y 6 de lengua y adjetivas sustantivadas  (4A el 9 de febrero; 4 B y C el 11 de febrero)
3. Literatura temas 5 y 6 y libro de lectura (Herejía).  (11 y 14 de marzo)
Trabajo en grupo: 18 de febrero y 23 de febrero.

ACTIVIDADES

  1. Participación voluntaria en las actividades de la Biblioteca: Día de San Valentín. Día de la Poesía
  2. Asistencia a una obra de teatro, Don Juan Tenorio, el 1 de marzo.
  3. Actividades por el 8 de marzo, Día de la Mujer.
  4. Visita de David Lozano el 15 de abril.
  5. Concursos del Departamento de Lengua: Ortografía martes 9 de febrero en el recreo en la Biblioteca (hay que llevar lápiz, goma y un bolígrafo), Concurso literario (plazo de entrega hasta 11 de abril). Las convocatorias se pondrán en las aulas, en el Departamento de Lengua y en la web del centro y blogs de Lengua. ¡Participad!