Ya vamos llegando al final de la Sintaxis, parecía imposible, pero casi todos y todas sois capaces de analizar oraciones complejas, os dejo este enlace a un blog con muchas actividades interactivas, practicad en casa, también lo usaremos en clase.
Enlace:
Blog con actividades interactivas sintaxis
lunes, 11 de abril de 2016
Ejercicios de Sintaxis
Para repasar en casa, oraciones complejas para analizar (PSAdverbiales)
1. Ellos viven cerca de donde acaba la carretera.
2. Para que te sientas mejor, haré yo las tareas de Historia.
3. No me mires porque me pongo rojo.
4. Al salir el sol, se bañarán en la Playa Alta.
5. Aquellas chicas iban a trabajar en El Corte Ingles por ahorrar algún dinero.
6. Les dio la buena noticia cuando acabaron la cena.
7. Luisa había planeado la fiesta como le propuso su mejor amigo.
En estos enlaces tenéis acceso a actividades para repasar adverbiales:
Enlaces: http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv2.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv3.htm
1. Ellos viven cerca de donde acaba la carretera.
2. Para que te sientas mejor, haré yo las tareas de Historia.
3. No me mires porque me pongo rojo.
4. Al salir el sol, se bañarán en la Playa Alta.
5. Aquellas chicas iban a trabajar en El Corte Ingles por ahorrar algún dinero.
6. Les dio la buena noticia cuando acabaron la cena.
7. Luisa había planeado la fiesta como le propuso su mejor amigo.
En estos enlaces tenéis acceso a actividades para repasar adverbiales:
Enlaces: http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv2.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv3.htm
martes, 5 de abril de 2016
Proposiciones subordinadas adverbiales
Expresan una circunstancia de la acción principal.
Equivalen a un adverbio o a un elemento adverbial, por lo tanto, cumplen las funciones de un adverbio, son siempre un complemento circunstancial, dentro del predicado.
Se encuentran en el predicado de la oración.
Existen dos grandes tipos:
1. PROPIAS: Equivalen a un adverbio de lugar, tiempo o modo.
2. IMPROPIAS: No equivalen a un adverbio.
LAS PROPIAS
Sus nexos solo son nexos.
1. De lugar: se pueden sustituir por ALLÍ. Iremos donde tú me digas. El nexo principal es donde. Pueden llevar delante del nexo una preposición, así el nexo será por donde, de donde, a donde, hasta donde, etc.
2. De tiempo: se pueden sustituir por ENTONCES. Saldremos de casa cuando se vaya el sol. El nexo principal es cuando.
3. De modo: se pueden sustituir por ASÍ. Estudian el examen como les dijo su tutora. El nexo principal es como.
Pueden llevar otros nexos y locuciones conjuntivas o ir con una forma no personal del verbo.
No hay que confundirlas con las proposiciones subordinadas adjetivas que tienen un antecedente:
La ciudad donde nací es grande.
El verano cuando lo conocí fue precioso.
La manera como nos mira es inquietante.
Equivalen a un adverbio o a un elemento adverbial, por lo tanto, cumplen las funciones de un adverbio, son siempre un complemento circunstancial, dentro del predicado.
Se encuentran en el predicado de la oración.
Existen dos grandes tipos:
1. PROPIAS: Equivalen a un adverbio de lugar, tiempo o modo.
2. IMPROPIAS: No equivalen a un adverbio.
LAS PROPIAS
Sus nexos solo son nexos.
1. De lugar: se pueden sustituir por ALLÍ. Iremos donde tú me digas. El nexo principal es donde. Pueden llevar delante del nexo una preposición, así el nexo será por donde, de donde, a donde, hasta donde, etc.
2. De tiempo: se pueden sustituir por ENTONCES. Saldremos de casa cuando se vaya el sol. El nexo principal es cuando.
3. De modo: se pueden sustituir por ASÍ. Estudian el examen como les dijo su tutora. El nexo principal es como.
Pueden llevar otros nexos y locuciones conjuntivas o ir con una forma no personal del verbo.
No hay que confundirlas con las proposiciones subordinadas adjetivas que tienen un antecedente:
La ciudad donde nací es grande.
El verano cuando lo conocí fue precioso.
La manera como nos mira es inquietante.
XXI Concurso literario
El plazo acaba el próximo 11 de abril.
Vosotros y vosotras escribís muy bien, lo sé porque he leído las redacciones que os he pedido.
Escribid un relato, microrrelato o poema y, con el sistema que se explica en las normas que están en la web del IES, en los tablones, etc, entregadlo en el Departamento de Lengua o en Conserjería del edificio A, en el hall principal.¡Ánimo y a escribir!
Recordatorios y otras cosas
Para repasar toda la sintaxis de la primera y segunda evaluación son útiles los cuadernos que mandé en Navidad, son los Cuadernos de sintaxis de la editorial Casals, el número 6 es de Oración Simple, los números 7 y 8 subordinación sustantiva y adjetiva, y el 8 subordinadas adverbiales, que son las que estudiamos en la tercera evaluación.
El día 8 de abril viernes es el examen de métrica y figuras, teoría y práctica para S4C.
El día 12 de abril, para S4B.
El día 18 de abril, para S4A.
No se repiten otro día.
En clase hemos señalado las veinte figuras que entran según la entrada del 3 de noviembre.
Y hemos comentado la métrica antes de vacaciones.
El día 15 de abril, viernes, de diez y media a once y media es la charla de David Lozano, en la Biblioteca, recuerdo a los que ibáis a dibujar un cómic, o parte de un cómic de Herejía que hay que acabarlo para entonces, si a alguno más le apetece dibujar algo sobre este libro o hacer un poema, caligramas o texto, sería genial. Me lo decís. También podéis llevar el libro para que os lo firme.
El examen de pendientes de tercero es el día 14 de abril a 4 hora en la clase de cuarto B. Tenéis que acudir allí todos los que la tengáis pendiente. No se repite otro día.
Sise Cámara
Amy Jawara
Maygell Cortéz
A. Touray
Gisela Chicaiza
Andy Mendoza
Las recuperaciones de la segunda evaluación: cada grupo tiene su fecha en el tablón de clase, en el calendario de abril.
El día 8 de abril viernes es el examen de métrica y figuras, teoría y práctica para S4C.
El día 12 de abril, para S4B.
El día 18 de abril, para S4A.
No se repiten otro día.
En clase hemos señalado las veinte figuras que entran según la entrada del 3 de noviembre.
Y hemos comentado la métrica antes de vacaciones.
El día 15 de abril, viernes, de diez y media a once y media es la charla de David Lozano, en la Biblioteca, recuerdo a los que ibáis a dibujar un cómic, o parte de un cómic de Herejía que hay que acabarlo para entonces, si a alguno más le apetece dibujar algo sobre este libro o hacer un poema, caligramas o texto, sería genial. Me lo decís. También podéis llevar el libro para que os lo firme.
El examen de pendientes de tercero es el día 14 de abril a 4 hora en la clase de cuarto B. Tenéis que acudir allí todos los que la tengáis pendiente. No se repite otro día.
Sise Cámara
Amy Jawara
Maygell Cortéz
A. Touray
Gisela Chicaiza
Andy Mendoza
Las recuperaciones de la segunda evaluación: cada grupo tiene su fecha en el tablón de clase, en el calendario de abril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)