Resumen para el examen de S4A.
RASGOS DE SU TEATRO
Defiende al ser humano, los finales de sus obras son esperanzados o abiertos, muchos de sus personajes tienen defectos físicos, como la sordera o la ceguera, otros caen en la locura.
Es un teatro simbólico, por ejemplo, la escalera de Historia de una escalera, 1949, representa el paso del tiempo. Ofrece un retrato psicológico de los personajes y se define como teatro existencial y social.
OBRAS
Las principales son:
Existencial: Historia de una escalera, se estrenó a pesar de varios problemas por su contenido crítico, y fue un gran éxito, trata de una comunidad de vecinos a través de varias generaciones, se presenta sus relaciones, amores, problemas sociales, cómo luchan para salir adelante en la posguerra española.
Históricas: en ellas habla de los problemas del pasado aunque quiere hablar de los de actualidad, que es una forma de evitar la censura. Un soñador para un pueblo, El sueño de la razón, esta trata de Goya y de su sordera.
De crítica social: El tragaluz, sobre una familia que vive en un sótano, desde el que ven la luz gracias a un pequeño tragaluz. Sufren las consecuencias de la Guerra Civil, pues la familia intentó huir por tren y se subió solamente el hijo mayor con la comida que tenían, desgraciadamente, muere de hambre la hija pequeña. La Fundación, trata de un preso político que se vuelve loco y cree que, en lugar de la cárcel es una fundación de investigadores y él uno de ellos. Luego recobre la razón.
ALFONSO SASTRE
Sus obras tratan de problemas sociales y existenciales. Destaca la obra de teatro Escuadra hacia la muerte, que trata de un grupo de soldados que deciden matar al capitán y sus reacciones posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario