martes, 28 de octubre de 2014

El teatro romántico

Punto 6 del Tema 1

Su tema es el AMOR por encima de cualquier problema social o de lo que está bien o mal visto socialmente. Suele ser un amor inalcanzable, que suele acabar trágicamente.

El tema del amor se ambienta en un marco de la historia nacional.


Mezcla la tragedia y la comedia, lo serio y lo cómico.


No respeta la regla de las tres unidades, procedente de Aristóteles que decía que una obra de teatro debía transcurrir en 24 horas que es la unidad de tiempo, en un solo escenario, que es la unidad de lugar, y presentar una sola acción, que es la unidad de acción.


Mezcla la prosa y el verso.


Las obras son: La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa, Macías de Larra, Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, El trovador de García Gutiérrez, Los amantes de Teruel de Hartzenbusch, Traidor, inconfeso y mártir, y  Don Juan Tenorio de José Zorrilla.


DON JUAN TENORIO


En este drama se pueden ver casi todos los rasgos explicados anteriormente. Tiene siete actos y presenta diferentes acciones en diversos escenarios. Está escrita en verso. Un personaje algo cómico es Brígida, la señora que cuida de Inés.


Su tema es el amor trágico de un conquistador y seductor llamado don Juan Tenorio hacia una novicia llamada doña Inés. Al final, el enamorado se salva gracias al amor de la doña Inés. La obra presenta ambientes nocturnos y misteriosos, cementerios, conventos, espíritus, peleas y apuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario