lunes, 3 de noviembre de 2014

Proposiciones subordinadas sustantivas

DEFINICIÓN

Las PSS son aquellas que equivalen a un sustantivo, y realizan las funciones que puede hacer un SN.
Funciones:
Sujeto, CD, Atributo, CN, CR, CAdj., CAdv. C Ag.
Se pueden sustituir por ESO o ESTO.
Dijo que llegaría a las dos (Dijo ESO).

1. CON NEXO
Van introducidas por la conjunción QUE, que sólo tiene la función de nexo.
Puede llevar delante una preposición. La subordinada empieza en el nexo y en estos casos es el Término de un SPreposicional, ejemplo, en la OC Me acuerdo de que no me hablas. De qué no me hablas es un SPrp. Con función CR. Formado por un E (de) y un T (que mi en hablas) que es la subordinada sustantiva.

Ejemplos:
 Me gusta que salga el sol. Función de sujeto.
Creían que la película acabaría bien.

CON preposición delante del Nexo:
Te acuerdas de todas las historias de amor. Función de CR
Estaba harta de que no le entendieran. Función de C Adj.
Se sentía lejos de que llegará su momento. Función C Adv.



2. SIN NEXO
Con formas no personales del verbo.
INFINITIVO: Amar a todos es bueno. AMAR A TODOS PSS de infinitivo función sujeto.
Queremos tener suerte en la vida. TENER SUERTE EN LA VIDA PSS de infinitivo función CD

No hay comentarios:

Publicar un comentario