martes, 10 de mayo de 2016

Repasamos para el global de Sintaxis

Lo primero que hay que saber, para poder realizar un buen análisis sintáctico son los tipos de palabras que existen en castellano:
Las palabras variables son el verbo, el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el artículo y los adjetivos determinativos.
Las palabras invariables son: el adverbio, las preposiciones y las interjecciones.
Las palabras forman grupos llamados sintagmas.
Lo segundo que hay que saber son los tipos de sintagmas y su estructura: por ejemplo.
Sintagma Nominal: consta de uno o más determinantes, un núcleo que es un sustantivo o palabra sustantivada que puede acompañarse de un adjetivo calificativo con función de adyacente, un sintagma preposicional con función de CN o un SN que es una Aposición especificativa o explicativa.
Todos los sintagmas están explicados en la hoja que os dí en la primera evaluación.
Lo tercero, hay que separar bien estos sintagmas. Por ejemplo, si un SN es La directora, Ana Pérez. Lo lógico es que TODO sea un mismo sintagma, y no separarlo en dos.
Así "La directora, Ana Pérez" es un SN y dentro tiene un determinante, un núcleo y un sintagma nominal que es una aposición explicativa, entre comas.
Lo cuarto, saber todas las perífrasis, locuciones, complementos verbales, y nexos.
Lo quinto, separar bien sujeto y predicado.
Lo sexto, diferenciar oración simple de compuesta y compleja.
Lo séptimo, conocer todos los tipos y subtipos de proposiciones subordinadas y de oraciones coordinadas y yuxtapuestas.
Lo último es clasificar por el modo del hablante y del predicado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario