martes, 3 de noviembre de 2015

Figuras literarias

ESQUEMA – RESUMEN   FIGURAS   RETÓRICAS :

1.-  Figuras fonéticas:

ALITERACIÓN     ( repetición del mismo fonema o sonido con frecuencia )
ANADIPLOSIS (repetición de una palabra al final de un verso y al comienzo del siguiente )
ANÁFORA (repetición de una palabra al comienzo de varios versos u oraciones)
ONOMATOPEYA (imitación de sonidos reales y ruidos )
PARONOMASIA (semejanza fonética de palabras, se diferencian en una vocal o consonante)

2.- Figuras  morfosintácticas:

a) por adición de palabras:
PLEONASMO ( repetición innecesaria de palabras )
EPÍTETO (adjetivo innecesario, puesto que se deduce del sustantivo al que acompaña)

b) por omisión de palabras:
ASÍNDETON (supresión de conjunciones entre palabras )
ELIPSIS     (supresión elementos sin alterar comprensión )

c) por  repetición de palabras:
POLISÍNDETON ( repetición de conjunciones innecesarias, excesiva)
QUIASMO (inversión en el orden de un enunciado) se repite lo mismo en orden inverso.
BIMEMBRACIÓN ( división de 1 verso/frase en 2 miembros iguales )
CONCATENACIÓN ( repetición de palabras, en serie )
CORRELACIÓN         ( correspondencia, miembro a miembro, con otros elementos )
INTERROGACIÓN  RETÓRICA ( preguntar algo sin esperar respuesta )
POLÍPOTE ( o  DERIVACIÓN ) ( repetición de 1 nombre/verbo en difs. casos )

d) por  igualdad, cambio de orden, etc.:
HIPÉRBATON ( inversión en el orden gramatical de las  palabras )
PARALELISMO ( repetición de oraciones semejantes )
DILOGÍA             ( palabras con doble sentido )
CALAMBUR ( juego de unir palabras que van separadas )
PERÍFRASIS ( dar un rodeo para decir algo )

3.- Figuras  semánticas:

ANTÍTESIS ( contraste, pero lógico, de palabras o ideas )
PARADOJA   ( algo contradictorio, ilógico )
HIPÉRBOLE ( exageración desproporcionada )
PERSONIFICACIÓN    ( cualidades humanas a seres inanimados )
IRONÍA ( decir, en tono de burla, lo contrario de lo qu se piensa )
EUFEMISMO   ( evitar palabras malsonantes, molestas o tabúes )
APÓSTROFE      ( exclamación dirigida a un objeto o persona )
LÍTOTE ( rebajar el significado. de algo que se quiere afirmar, negándolo )

*  Dentro de las figuras semánticas están los  llamados  TROPOS ( = cambio de significado )
METÁFORA ( identificación entre un término real “A” y otro irreal “B” )
COMPARACIÓN (  o  SÍMIL ) ( igual que metáfora, pero a través de la palabra “como” )
ALEGORÍA ( metáfora continuada )
METONIMIA ( asociación de contigüidad o procedencia )
SINÉCDOQUE        ( asociación del todo por la parte o viceversa )
SÍMBOLO ( imagen que representa un concepto moral o intelectual )
SINESTESIA ( asociación de elementos que proceden de diferentes sentidos )

No hay comentarios:

Publicar un comentario